¿Qué significa para una PYME la transformación digital?

Las tecnologías digitales han ido entrando poco a poco en las empresas. Primero en las grandes empresas, que fueron pioneras en este sentido, pues solo ellas se las podían permitir. Con los años lo digital ha entrado de lleno en todos los hogares y en mayor o menor medida, en todas las empresas, grandes y pequeñas. En la última década, numerosas empresas ya han ido incorporando ciertas tecnologías y los correspondientes dispositivos electrónicos asociados. Aunque la incorporación de algunas tecnologías ha permitido mejorar determinados procesos en nuestras empresas, todavía queda mucho camino por recorrer. Se puede conseguir mucho más si una empresa está dispuesta a cambiar, a transformarse. La transformación digital de la que estamos hablando actualmente no va de tecnología solamente, va de estrategia también, de nuevas maneras de pensar, de nuevas maneras de organizarse, de nuevas maneras de hacer negocio, y todas ellas nos las brinda la actual era digital.

Hablar de transformación digital de las pymes es hablar de un proceso de cambio. Cambiar para adaptarse mejor a los nuevos entornos competitivos, a las nuevas amenazas, a las nuevas estrategias de conquistar y mantener clientes, a los competidores asimétricos, en definitiva, cambiar para que nuestra empresa sea más competitiva. Si tuviéramos que responder brevemente a la pregunta ¿por qué hay que transformar nuestra empresa? La respuesta más evidente seria: porqué nuestros clientes así lo exigen, porqué nuestros clientes también cambian. Cambian sus preferencias, sus gustos, sus hábitos de compra.

¿Por qué los hábitos de consumo evolucionan?

La generación llamada millenial – nacidos a partir de 1980 y que ahora tienen una edad entre 22 y 38 años significan ya 2000 millones de personas en el mundo. Han entrado ya en lo que se ha convenido en llamar «el rango de edad para actividad económica», es decir, han entrado en la edad que las personas forman los hogares, deciden tener niños, y se gastan el dinero no solo en ocio sino también en su establecimiento desde el punto de vista social. Los millenials están más acostumbrados a la tecnología que sus predecesores, los baby boomers. También tienen preferencias y gustos distintos a los boomers, y sobretodo, su manera de comprar y compartir información es mucho más online. A su vez, los boomers también cambian, se adaptan, y muchos están adoptando las nuevas formas de buscar, informarse, comparar y finalmente comprar online o bien offline, en una tienda física. Se está consolidando lo que ya se llama omnicanalidad, o lo que otros prefieren llamar multicanalidad, que no es otra cosa que la empresa disponga de varios canales para intentar conquistar i retener a sus clientes, respondiendo así a su necesidad de tener una experiencia integrada con puntos de contacto digitales y físicos.

¿Hasta cuándo hace falta transformar mi empresa?

El proceso de transformación es ahora permanente, hay que estar atento y adaptarse a los cambios constantes en el entorno competitivo, a cómo los clientes transitan por el camino de la compra, a cómo fidelizar a un cliente e incluso conseguir que éste nos recomiende. La actual era digital, en especial gracias a internet y a las redes sociales, ha acelerado vertiginosamente las interacciones de todo tipo: entre consumidores, entre empresas, entre empresas y consumidores. También ha permitido florecer nuevos modelos de negocio, nuevas maneras de comprar y de vender, de conquistar nuevos clientes y de fidelizar los que ya tenemos. Ahora la relación con el cliente es bidireccional, la opinión del cliente es imprescindible para desarrollar el negocio y diseñar nuevos productos.

Antes se hablaba de ventaja competitiva sostenible, refiriéndose a que la empresa que tenía algo especial ventajoso sobre sus competidores, debía tener procesos optimizados para mantener dicha ventaja y hacerla sostenible en el tiempo. Hoy podemos decir que las ventajas competitivas son acotadas en el tiempo. Hay que innovar constantemente para tener una ventaja sobre los otros competidores. Innovar no significa solo en producto/servicio, sino también en procesos, en modelos de negocio, en cómo fidelizar a nuestros clientes, cómo escucharles, saber lo que necesitan, y entregarles valor.

¿Son asequibles las nuevas tecnologías?

Actualmente la mayoría de tecnologías disponibles en el mercado son más asequibles que nunca. La competencia entre suministradores es suficiente para que los precios sean razonables. Pongamos como ejemplo los modelos de computación y almacenamiento en la nube, el llamado cloud.

Los servicios en la nube son actualmente asequibles a cualquier pyme. Una de las características de estos servicios es que permiten la escalabilidad. Cualquier pyme puede empezar contratando el servicio mínimo que necesita para sus operaciones actuales y posteriormente escalarlo a medida que su negocio crezca. A su vez, muchos fabricantes de software están ofreciendo sus productos en formato software como servicio, software as a service en inglés (SaaS). Esto permite que las empresas se liberen de tener que dimensionar sus ordenadores y evaluar la idoneidad de su hardware para que permita la ejecución de determinado paquete de software. De esta manera la ejecución y almacenamiento de datos se realiza en la nube, y los dispositivos electrónicos se convierten en una herramienta de visualización y entrada de datos. Esta tecnología permite la heterogeneidad de dispositivos, en otras palabras, con una buena gestión del software podremos acceder a la nube mediante múltiples y variados dispositivos, de manera ubicua.

 

¿Qué debo hacer para abordar la transformación digital de mi PYME?

 

En Barcelona Puffin Consulting proponemos que la transformación digital sea top-down, es decir, de arriba hacia abajo. Defendemos que la mejor manera de abordar la transformación digital de una empresa es aquella en que la transformación viene diseñada y empujada por la dirección de la empresa.

Tal como hemos citado al principio de este artículo, la transformación digital no es un asunto solo de incorporar tecnologías para mejorar determinados pain-points de la empresa. Implica todo un proceso de reflexión y análisis que empieza por entender cómo es el entorno competitivo y cómo se desenvuelve la empresa en dicho entorno.

Para plantear una transformación adecuada intervienen muchos aspectos. Uno de los más importantes, pero no el único, es la estrategia. Sí, la estrategia no es solo patrimonio de las grandes empresas, las PYMEs también deben tener un plan estratégico. Otro aspecto importante será la relación con los clientes, entender qué buscan, cómo lo buscan, cómo los conquistamos y cómo los retenemos usando nuestras propias estrategias y tácticas de marketing. Seguiríamos con el fomento de la innovación tanto en procesos como en producto/servicio. Así podríamos continuar revisando otros aspectos de la empresa, pero lo importante es que cada empresa encuentre la velocidad necesaria, que le permita seguir operando pero a la vez seguir transformándose.

Durante décadas muchas herramientas y prácticas de gestión empresarial han estado reservadas solo a las grandes empresas. Esto se ha terminado!!!!. De la misma forma que la tecnología se ha democratizado, en Barcelona Puffin Consulting ponemos las mejores prácticas de gestión empresarial al alcance de las PYMEs, añadiendo las características digitales necesarias, con el objetivo de que tu PYME sea más competitiva en la era digital. Para ello hemos diseñado un catálogo de servicios para asistir a las PYMEs en su transformación digital.

En los próximos artículos de este blog iremos desgranando cómo debe plantearse la transformación digital para que sea un éxito, y sea aceptada y compartida por toda la plantilla de la empresa.

Share This