
Los 4 pasos claves para preparar una PYME para Smart Data
Los 4 pasos claves para preparar una PYME para SMARTDATA
Hay una gran cantidad de razones por las que los macrodatos están demostrando ser una combinación excelente para las pymes, pero la más importante tiene que ver con la ventaja natural que tienen las pymes sobre los competidores más grandes: la agilidad. Los macrodatos y la analítica tienen que ver con la detección de tendencias y la recopilación de conocimientos para adaptarse a un entorno empresarial cambiante, pero es la capacidad de reaccionar rápidamente lo que hace que los macrodatos se adapten de forma natural a las pymes.
Para aprovechar los macrodatos con la mayor ventaja, los gerentes de las pymes deben preparar a sus organizaciones desde cero para hacer uso de ellos. Estos son los 4 pasos claves que deben seguir las pymes antes de comenzar con una herramienta digital de smart data.
- Definir el éxito al elaborar una hoja de ruta de smart data
Antes de intentar integrar una solución de smart data en una PYME, la dirección debe primero delinear objetivos bien definidos que espera lograr a través de su uso. Es muy fácil perderse en un mundo en constante avance de herramientas y tecnologías de smart data para una PYME que no ha definido qué espera obtener de smart data.
Vale la pena crear un grupo de trabajo de tomadores de decisiones clave para crear una visión de consenso de qué mejoras comerciales se desean y cómo se medirán los beneficios. Solo entonces podrá continuar el trabajo de diseño de una hoja de ruta de smart data. Una vez que haya un acuerdo amplio entre el grupo, haga una lista corta de objetivos medibles para el proyecto de smart data.
- Organizar la recopilación de datos
Aunque una PYME típica no tendrá acceso al mismo volumen de datos que puede acumular una empresa más grande, puede convertir esa deficiencia percibida en una fortaleza. En la mayoría de los casos, las pymes comenzarán con un conjunto de datos más centrado, lo que en realidad hace que la analítica sea una tarea mucho más sencilla.
Para desarrollar las operaciones de recopilación de datos, las empresas como una PYME pueden emplear una variedad de estrategias. Un excelente punto de partida serían los datos de operaciones internas disponibles, como informes de ventas, estadísticas de sitios web, datos del CRM, datos de la producción, datos del almacén, datos de la logística y datos de post venta.
- Formar al personal
Para respaldar los esfuerzos continuos de recopilación de datos y facilitar el uso de las herramientas de análisis y visualización, el equipo de las PYME debe estar capacitada para comprender cómo se conecta su trabajo con la hoja de ruta de smart data de la empresa. Es útil invertir en cursos que enseñen a los empleados habilidades. Al hacer que los empleados dominen estas habilidades, comprenderán mejor los conceptos subyacentes de la organización de datos que mantendrán las operaciones de datos funcionando sin problemas.
- Decidir y empezar el camino
Solo después de que se hayan completado todos estos pasos cruciales, una PYME estará lista para abrazar un futuro de smart data. No prepararse de esta manera antes de comunicarse con proveedores y consultores solo resultará en una pérdida de dinero y garantizará rendimientos insatisfactorios. Después de todo, aunque es posible que una PYME no tenga la experiencia en smart data para hacerlo sola, nadie conocerá su mercado mejor que ellos. Es por eso que crear un propósito claro y sentar las bases de antemano es la mejor y única forma de desbloquear el verdadero potencial de smart data para una PYME.
Un cordial saludo,
Jens Blüm
Barcelona Puffin Consulting
Comentarios recientes