
Una PYME tiene cuatro alternativas de organizar su digitalización
La organización de una PYME y la digitalización
Hoy Barcelona Puffin Consulting quiere compartir 4 alternativas respecto a la organización, coordinación y dirección de la digitalización de una PYME:
Alternativa 1: MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA O DIRECTOR DIGITAL (CIO)
Algunas experiencias bien conocidas con la dirección central de la junta ejecutiva han generado una gran respuesta en los últimos años. Cada vez más empresas están creando el nuevo puesto de Chief Information Officer, que es responsable de la transformación estratégica y específicamente de forzar la red entre TI y departamentos especializados y actuar como persona de contacto y catalizador del cambio. El gran desafío de una figura de gestión central es aumentar el entusiasmo y el conocimiento de la transformación digital en toda la empresa. Después de todo, las personas de la organización deben comprender la visión de manera sostenible e implementarla con sus ideas y métodos.
Alternativa 2: ÁREA DIGITAL PROPIA
Otra posibilidad es que un área existente o de nueva creación sea responsable de todos los temas relacionados con la transformación digital. Esto tiene la ventaja de que la experiencia en temas digitales se puede acumular y transmitir específicamente en un área. En las empresas que eligen hacer esto, a menudo existe un área, por ejemplo «Negocio Digital» o «Marketing Digital», a partir del cual se desarrolla y transmite la estrategia para la transformación digital. Pero aquí también surge la pregunta de hasta qué punto un área separada logra tener una influencia duradera en la cultura de la empresa. En el caso de áreas existentes, también es importante si se les da el mandato de iniciar decisiones estratégicas de largo alcance para toda la empresa.
Alternativa 3: DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Se elige una plantilla, su propio equipo, que, sin embargo, aleja la transformación digital del negocio diario y fuera de la organización de línea. En el equipo se incluyen aproximadamente 10 empleados de diferentes áreas de la empresa. Esto también tiene la ventaja de que se pueden seleccionar específicamente empleados que estén entusiasmados con el tema de la transformación digital de todos modos y que estén muy motivados. Este equipo está dirigido desde la dirección y alta dirección, por lo que contamos con el apoyo de la alta dirección. Las tareas del personal giran en torno a hacer balance y consolidar las actividades existentes en la empresa y desarrollar una estrategia de transformación. El factor decisivo es el apoyo de la dirección y, asociado a ello, el mandato y los recursos para tomar estas decisiones estratégicas.
Alternativa 4: ORGANIZACIÓN DISTRIBUIDA
Aquí no existe una responsabilidad central para la transformación digital, pero que una mentalidad digital es una parte integral de la estrategia general. El objetivo es que después del inicio de un programa central para la transformación digital, ya sea por parte de la gerencia, un departamento separado o un personal, el conocimiento y las responsabilidades se distribuyan en la empresa y ya no sea necesaria la coordinación central.
DIRECCIÓN GENERAL
Un requisito previo importante para el impulso y la implementación sostenible de una transformación digital en la empresa es el apoyo de la alta dirección. Un impulso decisivo es cuando los directivos desarrollan un conocimiento profundo del potencial de la transformación digital, que va mucho más allá de las posibilidades puramente tecnológicas.
Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda respecto a la digitalización de una PYME.
Un cordial saludo,
Jens Blüm
Co-Fundador & CCO
Barcelona Puffin Consulting
Molins de Rei
Comentarios recientes