¿Cuál es el «Funnel» de sus clientes de su PYME?

¿Cuál es el «Funnel» de sus clientes de su PYME?

¿Cuántos “funnels” existen en marketing? – Los 4 patrones principales de una ruta de cliente que cada PYME debe conocer.

Hoy en día la ruta del cliente consiste por lo menos de estos cinco pasos: atención, interés, preguntar, actuar y abogar (en inglés: aware, appeal, ask, act and advocate).

Así encontramos cuatro patrones principales que existen en todas las industrias: pomo de puerta, pez dorado, trompeta y embudo.

El pomo de puerta

El primer patrón importante y más común es el pomo de puerta. La característica más distintiva del patrón de pomo de puerta es el alto compromiso a pesar del bajo nivel de curiosidad. Una industria bien conocida con la ruta del cliente de pomo de puerta es la de los bienes de consumo.

En el camino de pomo de puerta, los clientes no dedican tiempo a investigar y evaluar opciones. Dado que los precios son relativamente bajos, los clientes no sienten la necesidad de aprender más sobre las marcas de la competencia. Además, las compras suelen ser frecuentes y habituales. Por lo tanto, los clientes ya tienen expectativas y preferencias con respecto a ciertas marcas.

Una categoría típica de pomo de puerta también está muy fragmentada con una gran cantidad de marcas que compiten por millones de clientes. Debido a la naturaleza emocional de la decisión de compra, muchas marcas en las mismas categorías pueden ocupar un posicionamiento distintivo en el medio de los clientes a pesar de tener especificaciones de producto similares.

La disponibilidad en el punto de compra también suele ser un factor decisivo clave dentro de la categoría de pomo de puerta.

Otra característica clave del patrón de pomo de puerta es la baja afinidad del cliente hacia las marcas que utilizan. Muchos clientes que compran una marca no están dispuestos a recomendarla.

El pez dorado

El segundo patrón importante es el pez dorado. La característica más distintiva del patrón de pez dorado es un alto nivel de curiosidad. El patrón de ruta del cliente de pez dorado se encuentra principalmente en contextos B2B. En estas categorías, los clientes suelen considerar muchos factores antes de decidir qué marca elegir. Los clientes a menudo sienten la necesidad de hacer preguntas, considerar los consejos de fuentes de terceros y tener múltiples inter-acciones con marcas de la competencia antes de tomar su decisión de compra.

El proceso de compra suele ser muy largo e involucra a numerosas partes interesadas con diferentes intereses. En la mayoría de los casos, los compradores administran una organización muy compleja, respaldada por equipos que tienen un sólido conocimiento del producto y capacidad de adquisición.

La trompeta

El tercer patrón principal es el patrón de trompeta, que se encuentra principalmente en categorías de estilo de vida, como automóviles de lujo, relojes de lujo y bolsos de diseñador. La singularidad de este patrón radica en sus altos niveles de afinidad. Las personas que siguen el patrón de trompeta generalmente confían en la calidad de las marcas de categoría. Por lo tanto, están dispuestos a defender las marcas incluso si no compran ni usan esas marcas. En otras palabras, el número de defensores es mayor que el número de compradores reales.

En una categoría de trompeta, los clientes están muy involucrados en las decisiones de compra. Su proceso de evaluación, sin embargo, es relativamente fácil, porque la mayoría de las marcas en la categoría de trompeta ya han desarrollado una reputación de calidad sólida pero específica. Las personas que se sienten atraídas por determinadas marcas suelen conectarse en comunidades. La presencia de comunidades de clientes a menudo influye en los compradores potenciales para aprender más sobre esa cualidad.

El Embudo

El cuarto patrón principal es el embudo tradicional. En una categoría de embudo, la mayoría de las compras están bien planificadas y los clientes están muy involucrados en las decisiones de compra. De hecho, este es el único patrón en el que los clientes pasan por cada etapa del camino del cliente en el camino hacia la compra y la promoción. Hacen preguntas sobre las marcas que les gustan y eventualmente compran las marcas si les gusta lo que escuchan de las conversaciones. Abogan solo si han experimentado el producto ellos mismos. El patrón de embudo se encuentra principalmente en bienes de consumo duraderos, así como en las industrias de servicios.

En una categoría de embudo, la experiencia general del cliente realmente importa porque los clientes no se saltan ninguna etapa y pueden caer de sus conjuntos de consideración en cualquier parte del camino del cliente. El acto es especialmente importante para los clientes dado que les gustaría sumergirse en la experiencia de compra y uso. Por lo tanto, a diferencia de una categoría de pomo de puerta, donde el posicionamiento puede ser superficial, en una categoría de embudo, el posicionamiento debe estar profundamente arraigado en la experiencia real. Es importante que las marcas en una categoría de embudo administren múltiples puntos de contacto como la publicidad (atención e interés), el sitio web y el centro de llamadas (preguntar), el canal de ventas (actuar), así como los servicios posteriores a la compra (abogar).

La dirección de una PYME debe saber que patrón está el dominante respecto a sus clientes.

Según este patrón la dirección debe tomar las decisiones correspondientes por ejemplo sobre sus canales de venta, su fuerza de venta, su servicio o la gestión de su marca. Cada patrón exige diferentes prioridades y una distribución inteligente de los recursos de la PYME.

Un cordial saludo,

 

Jens Blüm

Barcelona Puffin Consulting

PYME y primer paso de la industría 4.0

PYME y primer paso de la industría 4.0

 

Cómo una PYME pudo hacer el primer paso de la transformación digital de su producción

 

En muchas PYME de la industria existen fabricas con máquinas diferentes. Además, estás máquinas vienen de diferentes fabricantes. Así cada PYME tiene su portfolio de máquinas en la producción. Sin embargo, en el caso de que una PYME quiere empezar implantar herramientas de la industria 4.0 en sus líneas de producción la opción de sustituir todas las máquinas por nuevas máquinas adecuadas para el internet de las cosas saldría muy caro en términos de inversión, de optimización de procesos y de formación del personal.

Entonces que pueda hacer una PYME para lanzar la transformación digital sin una inversión inmensa. El siguiente ejemplo de una PYME del sector metalúrgico puede dar algunas pistas sobre un camino fiable.

Esta empresa tuvo también muchas máquinas viejas y de diferentes proveedores. Estas máquinas hacen piezas de metal según las especificaciones de los clientes. La empresa no era contenta con la eficiencia de los procesos. La empresa quería que los pedidos saldrían más rápidos de la producción. Pero para optimizar los procesos faltaban los datos. Comprar nuevas máquinas que trabajan con más velocidad tampoco parecía la solución.

Así la empresa empezó pensar en el tema de los datos y cómo conseguirlos. Las viejas máquinas no estaban conectado a la red y tampoco tenían dispositivos que ofrecían datos que hagan sentido.

La empresa no se rindió y continuó hablando con su equipo y los operarios de la producción.

Durante estas reuniones salía la información que los operarios detectaban según los sonidos de una máquina si una máquina necesitaba un ajuste pequeño o grande, un mantenimiento, un cambio de una herramienta o peor que una máquina estaba al punto de romperse.

Con está información la empresa profundizó con su equipo el tema de los sonidos de las máquinas. En paralelo buscó sensores que podrían servir para detectar estos sonidos.

Se instaló los sensores en algunas máquinas previamente seleccionadas para hacer una prueba.

Obviamente los sensores detectaban los sonidos de las máquinas. Pero el ultimo pasó importante era separar el sonido clave del ruido de los otros sonidos. También se tuvo que definir los criterios de eventos para tomar decisiones y medidas.

Así la empresa empezó pensar en el tema de los datos y cómo conseguirlos. Las viejas máquinas no estaban conectado a la red y tampoco tenían dispositivos que ofrecían datos que hagan sentido.

La empresa no se rindió y continuó hablando con su equipo y los operarios de la producción.

Durante estas reuniones salía la información que los operarios detectaban según los sonidos de una máquina si una máquina necesitaba un ajuste pequeño o grande, un mantenimiento, un cambio de una herramienta o peor que una máquina estaba al punto de romperse.

Con está información la empresa profundizó con su equipo el tema de los sonidos de las máquinas. En paralelo buscó sensores que podrían servir para detectar estos sonidos.

Se instaló los sensores en algunas máquinas previamente seleccionadas para hacer una prueba.

Obviamente los sensores detectaban los sonidos de las máquinas. Pero el ultimo pasó importante era separar el sonido clave del ruido de los otros sonidos. También se tuvo que definir los criterios de eventos para tomar decisiones y medidas.

Al final la empresa tuvo éxito con su esfuerzo y implantó los sensores en toda la fábrica. A partir de este momento los operarios pueden dedicarse 100% a su trabajo y los sensores detectan si una máquina necesita un ajuste, un mantenimiento, un cambio de herramienta etc. Además, los sensores ayudan que ninguna máquina se acerca al punto de romperse.

Con los resultados en sus manos la empresa avanzó más por ejemplo en la medición de la eficiencia de su producción midiendo el tiempo de las paradas voluntarias e involuntarias de sus máquinas. Con esta información y otras más la empresa pudo revisar sus procesos y optimizándolos basándose en datos reales.              

 Un cordial saludo,

Jens Blüm

Barcelona Puffin Consulting

La página web: una herramienta importante para la PYME

La página web: una herramienta importante para la PYME

La PYME también debe estar presente en internet

9 claves de éxito para una página de web profesional

Una página web es ahora tan importante como el teléfono o el correo electrónico y así una necesidad para todas las empresas, independientemente de su tamaño.

Las ventajas de tener su propia página web para su empresa son muy diversas:

  • Tener una tarjeta de presentación en Internet

Una buena página web es una tarjeta de presentación virtual y el primer paso para contactar a las partes interesadas. Aquí puede presentarse, presentar sus productos o servicios y publicar datos de contacto.

  • Adquisición clientes

El marketing de recomendación a través del boca a boca sigue siendo la forma más importante y exitosa de ganar clientes y pedidos. Sin embargo, más del 80% de los usuarios de Internet buscan productos y servicios en Internet. Por lo tanto, si no se le puede encontrar en Internet, simplemente no existe y no puede llegar de esa manera a su empresa.

  • Mantén y aumenta su imagen

Las empresas que tienen una página web que está bien desarrollada transmiten una imagen profesional al mundo exterior. Es imperativo tener una página web con un diseño atractivo y técnicamente bueno.

  • Presentar referencias y productos / servicios

Muestre a sus clientes por qué deberían comprarle y por qué se diferencia de la competencia. Las referencias sirven para asegurar que los clientes tengan confianza en los servicios de la empresa.

  • Mantenga a los clientes informados a través de su página web

La PYME también está sujeta a cambios constantes. Ya sean nuevos productos, horarios modificados o un cambio de ubicación: puede informar a los visitantes sobre todas las novedades en su página web.

  • La página web como canal de venta adicional

Con una página web también tiene la oportunidad de crear un canal de ventas completamente nuevo para sus productos. De esta manera, puede llegar a clientes de todo el mundo y, por lo tanto, ampliar su área de influencia.

  • La página web es una herramienta económica

Su página web está disponible las 24 horas, de lunes a domingo.

  • Accesible en todo el mundo

Si lo hace bien, podrá acceder a su página web en todo el mundo. De esta manera, puede establecer contactos con socios comerciales en todo el mundo y también llegar a clientes de todo el mundo.

Ahora explicamos cómo crear su propia página web. La página web de su empresa puede convertirse en una importante herramienta de captación de clientes. Pero solo si el contenido es correcto:

  • Comunique claramente lo que quiere ofrecer.
  • Diseño web profesional de su página web.
  • Publica siempre contenido actual sobre sus temas.
  • Difusión de su página web utilizando redes sociales que sean relevantes para sus clientes.
  • Enlaces con otros sitios web relevantes (reciprocidad).

Además de las cuestiones técnicas al crear una página web, los temas de diseño, textos y optimización de motores de búsqueda también juegan un papel importante.

Al principio y dependiendo de sus objetivos, puede ser suficiente mantener el sitio de web sencillo. Por tanto, la página web sirve inicialmente como tarjeta de visita en Internet. Además, puede utilizar las redes sociales para configurar un perfil con el fin de dirigirse a los clientes y hacer contacto con ellos.

Al crear su página web, es muy importante ser profesional. Porque la primera impresión de su página web cuenta. Los siguientes consejos pueden ayudarle a crear una página web:

  • Utilice fotos y videos de calidad profesional para agregar valor a su página web.
  • La navegación de la página web debe estar claramente estructurada y la elección de palabras debe ser clara y comprensible.
  • El diseño del a página web debe corresponder al punto de venta singular de su empresa (siempre respetando las particularidades de cada mercado).
  • Los textos de la página web deben ser fáciles de leer y el contenido debe ir directo al grano (siempre, si es posible, en el idioma del cliente). Formule una llamada a la acción clara.

Los siguientes factores son importantes para el éxito de su página web:

 

  • Objetivos

 

La definición de un objetivo específico de su página web constituye la base de una presencia exitosa en internet. Sin un objetivo en mente, no es posible centrarse en el propósito de la tarea de la creación y mantenimiento de una página de web a medio y a largo plazo. Al principio y después frecuentemente, hágase preguntas importantes como:

 

¿Qué quiero conseguir? ¿Qué recursos tengo disponibles? ¿Cuánto tiempo tengo para esto?

 

Con las respuestas a estas preguntas en mente, puede orientar sus actividades de manera específica y trabajar hacia el resultado final deseado. Los objetivos deben ser SMART: específicos (specific), medible (measurable), alcanzable (achievable), realista (realistic) y temporal (timely).

  • Creación de una página web: hosting

El hosting se utiliza para publicar su página web. El hosting, es decir, la ubicación de una página web en un servidor web, la llevan a cabo los proveedores de servicios de Internet. Bajo hosting, los proveedores ofrecen almacenamiento web, bases de datos, direcciones de correo electrónico y otros productos para el intercambio de datos en Internet.

  • Diseño profesional

Los primeros segundos deciden si un visitante profundiza más en su página web o si se salta. Por eso hay que convencerlo a primera vista. En este breve momento, la mirada es decisiva. Por lo tanto, debe darle a su página web un diseño profesional. Esto también incluye su logotipo, la fuente y los colores que pertenecen a su identidad corporativa. También tenga en cuenta la relevancia de los dispositivos móviles. Cuando navega por la web con su teléfono inteligente, desea ver todo el contenido procesado visualmente.

  • Facilidad de uso

Asegúrese de prestar atención a la usabilidad de su página. En el mejor de los casos, sus visitantes deberían poder navegar intuitivamente. Póngase en el lugar de sus visitantes cuando comience a estructurar su página web.

Debe elegir la fuente y el color para que los textos sean fáciles de leer por un lado y coincidan con su identidad corporativa por el otro. Además, hay que tener en cuenta lo siguiente.

– El logotipo de su empresa debe estar en la parte superior izquierda.

– Haciendo clic en el logotipo se debe volver a la página inicial.

– Debemos tener un campo de búsqueda.

  • Carga rápida

Los tiempos de carga de una página web son un reto muy exigente. También se impacientará si tiene que esperar una eternidad cuando visite una página web hasta que el contenido se cargue por completo. Por lo tanto, los tiempos de carga rápidos son de máxima importancia. Así las imágenes, películas y videos deben optimizarse antes de integrarse en su página web.

  • Protección de datos, ciberseguridad, copyright y derechos de autor

En cada momento hay que cumplir las normativas actuales de protección de datos. También en cada momento hay que garantizar el máximo nivel de ciberseguridad. Más, en cada momento se debe respetar los copyrights y derechos de autor. Asegúrese de estar legalmente bien protegido.

  • Contenido actual

Nada es peor que llegar a página web, hacer clic en el blog o en el área de prensa y ver noticias desactualizadas. Tenga en cuenta de antemano que siempre debe mantener su página web.  Porque este también es un criterio importante para los motores de búsqueda.

  • Optimización de motores de búsqueda

Una página web consta en gran parte de texto, que debe ser fácil de leer y el contenido debe ser preciso. Sin embargo, la optimización de motores de búsqueda también juega un papel importante en los textos de una página web para que los clientes también puedan encontrar su página web. La optimización de motores de búsqueda significa utilizar la ubicación específica de palabras clave relevantes para mejorar la capacidad de búsqueda de su página web en Google and Co. sobre un tema específico. Aquí son relevantes el título de la página, los encabezados y los enlaces internos y externos a la página correspondiente.

  • Promoción de su página web

Primero debe dar a conocer su nueva o renovada página web para que los visitantes vengan. En general, tiene las siguientes opciones disponibles para promocionar su página web:

  • Google My Business: (por ejemplo, un taller), debe registrar su página web en Google My Business.
  • El contenido es el rey: ofrece continuamente al usuario contenido nuevo.
  • Optimización de motores de búsqueda: para que la encuentren mejor en motores de búsqueda como Google y compañía, es beneficioso optimizar su página web para SEO.
  • Publicidad online: coloque publicidad pagada, por ejemplo, en forma de anuncios de AdWords.
  • Facebook y compañía: los canales de redes sociales son importantes para dirigir tráfico a su página web.

 

 

En general es importante mantener su página actualizada en términos de contenido y perspectiva técnica. En última instancia, sobre todo, los clientes potenciales deben estar emocionados con la información más reciente y comprometidos a largo plazo.

Un cordial saludo,

 Jens Blüm

Co-Founder

Barcelona Puffin Consulting

Primer Video de BPC sobre 4 Estrategias y 5 Pilares digitales

Primer Video de BPC sobre 4 Estrategias y 5 Pilares digitales

Barcelona Puffin Consulting presenta su primer video respecto a la transformación digital para la PYME

Con este video empezamos nuestra serie de pildoras de videos enfocado en la transformación digital y la PYME. Los videos tienen una duración entre 4 y 5 minutos.

Hoy les presentamos las 4 estrategias básicas con ADN digital y los 5 pilares de la transformación digital.

Todavía no han visto las 4 estragias y los 5 pilares de la transformación digital. Entonces aquí está nuestro primer video. Hacen un doble click encima de las letras azules. Este es el primer video de una serie de videos sobre la transformación digital enfocado en la PYME. Cada pildora de video tiene entre 4 y 5 minutos de duración.

Estamos abiertos para comentarios, sugerencias, ideas etc.

 

 Un cordial saludo,

 Barcelona Puffin Consulting

La PYME y las oportunidades del E-Commerce

La PYME y las oportunidades del E-Commerce

E-Commerce para el sector de espumosos y vino

¿Qué oportunidades existen para que las bodegas vendan por interent?

Hoy queremos presentar el primer video de Barcelona Puffin Consulting.

La presentación está enfocado en el sector de espumosos y vino y en el E-Commerce.

Adjunto está el link respecto al webinar:

https://2kqpv.r.a.d.sendibm1.com/mk/cl/f/Fj-7qZ3g8Q2QvxlUeO3vJZy8cuJ7_bNWvvHBQN-hGXd_LG5pxnavSiPFbIh7-aOVAlfgJ50hP7MQNjDO-4vMJglFsiIsoJhPMI9o_XKu942HG65jjj32jBnaCHC7rH-pYxnciVhbmHEj-Xg5ZmXcQ1gJnxbMqdAo5zZ68liGYcMJQi1esQnDSDbAx1MHFUEs1JPuVPFvj-HQu2_4HP61w5kr3O8A2r0Ytt9V9RxPvxJWrK7Zygc8GU1NMsIKnPELLCaY–aJwICvoqDk1TtaqpuBA0vEDRNsPjabPqcfC7duGWpwCV5FDwN1sXam6QcMu_P94eFcAueC9SZQDYIz8q82nt8oOjuN8-l8CBqGcaXxTdgBw5w

Estamos preparando una serie de videos cortos respecto a la PYME y la transformación digital. Estos videos cortos publicaremos en Youtube.

Un cordial saludo,

Equipo de Barcelona Puffin Consulting