MarTech para PYME 2020

MarTech para PYME 2020

MarTech – Marketing Technology

¿Qué puede aportar MarTech a la PYME?

En los últimos años el número de las herramientas y aplicaciones respecto al marketing ha explotado y sigue creciendo: de 150 a más de 7000. Esto es sólo el número de las empresas en el mundo. Faltarían las empresas que actúan a nivel nacional o regional.

Tanto el consumidor en B2C como el comprador en B2B incorporan cada vez más las herramientas digitales en su proceso de compra: Desktop, Laptop, Tablet, Smartphone, e-book, Wearables y mucho más.

Estas dos tendencias tienen un gran impacto en cómo hacer marketing hoy en día y por lo tanto implican una nueva manera de organizar la función de marketing en la PYME. La velocidad y la intensidad del cambio aumentará en los próximos años. Esto significa que la PYME debe pensar si con el marketing del siglo XX se puede competir en el siglo XXI. La velocidad y la intensidad del cambio exigen a la PYME que cambie su organización del marketing y sus procesos de marketing. Más importante en el futuro el cambio va ser constante.

Ahora la gran pregunta es ¿cómo puede adaptarse la PYME a una competencia creciente?

La PYME debe hacerse tres preguntas:

  • ¿Qué retos tengo en los próximos 4 años respecto a mi marketing?
  • ¿Mi organización de marketing tiene ADN digital y está preparada para estos retos?
  • ¿Cómo se evalúan las ventajas y las complejidades de cada herramienta o tecnología?

Con las respuestas a estas tres preguntas la PYME genera un guion para abordar la transformación digital del marketing.

A continuación, explicaremos que significan las tres preguntas.

En primer lugar, en marketing existen 4 campos básicos que definen las actividades en una empresa: ganar conocimiento del mercado, competencia y clientes, crear mensajes, lanzar mensajes y facilitar el intercambio con los clientes.

La PYME tiene que evaluar y priorizar sus necesidades en estos 4 campos.

Prioridades según marcado y producto:

Prioridades según el marketing funnel:

En segundo lugar, la empresa debe entender en qué nivel de digitalización se está moviendo respecto a los tres siguientes campos:

  • gobernación, liderazgo, autoridad
  • data, propiedad, calidad, integración
  • decisiones basadas en data y tecnología con un impacto organizativo

En general se pueden definir 4 niveles de ADN digital en el marketing:

  • Enfocado en los canales
  • Enfocado en canales cruzados
  • Enfocado en el cliente
  • Enfocado en soluciones y experiencia del cliente

Cada PYME debe aspirar llegar al nivel 3 o al nivel 4. Las PYMES que se queden en nivel 1 o 2 encontraran muchas dificultades en conectar con sus actuales clientes y sus futuros clientes.

En tercer lugar, la PYME debe evaluar las tecnologías que quiere emplear en su marketing según los siguientes criterios y siempre pensando en los 4 campos básicos del marketing (ganar conocimiento del mercado, competencia y clientes, crear mensajes, lanzar mensajes y facilitar el intercambio con los clientes).

Un ejemplo de evaluación de tecnologías:

Sabiendo dónde estoy, que retos tengo y conociendo las tecnologías y las herramientas, la PYME puede preparar un marco estratégico que sirva como una guía en el camino de la digitalización:

  • ¿Cuáles son mis objetivos a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Qué personal necesito?
  • ¿Qué perfil debe tener este personal?
  • ¿Cómo debe ser la estructura organizativa del marketing?
  • ¿Cómo deben ser los procesos del marketing?
  • ¿Cómo debe ser mi sistema de tuberías de datos?
  • ¿Qué tecnologías y herramientas facilitan conseguir los resultados planificados?
  • ¿Cuáles son mis prioridades?
  • ¿En cuanto tiempo implantaré uno o varias herramientas digitales? ¿Cómo?

Un saludo,

Jens Blüm

Barcelona Puffin Consulting

.